Los fumadores no podrán ser padres de acogida en Londres

Extraído de El periódico de la adopción, Año V, NÚMERO 64, DICIEMBRE 2008

Los fumadores no podrán convertirse en padres de acogida en uno de los distritos de Londres a partir de enero de 2010.
La medida, tomada recientemente por el consejo municipal, pretende cuidar la salud de los menores y protegerles de la exposición pasiva al humo del tabaco, aunque no han tardado en salir voces críticas contra lo que se considera una ‘estigmatización’.
Las autoridades de Redbridge, al noreste de Londres, han votado unánimemente una nueva norma que impedirá a las familias fumadoras acoger niños en sus hogares con el fin de prevenir los daños del tabaco. Los fumadores que ya tengan pequeños a su cargo recibirán ayuda para abandonar su hábito (desde información hasta parches de nicotina).

Leer másLos fumadores no podrán ser padres de acogida en Londres

La otra cara

Fuente: Diario de Noticias. Viernes, 21 de noviembre de 2008

El lado institucional de la adopción es conocido por todos. Sin embargo, la sociedad olvida que detrás de cada niño acogido existe una búsqueda de identidad. Anne-Laure Jain y Jean-François Delestrait relatan su historia.

vivimos rodeados por nuestros seres queridos, en la seguridad del hogar familiar desde nuestra más tierna infancia. Las miedos y las dudas desaparecen cuando nuestros padres nos cogen de la mano y nos guían en el camino de la vida. Ahora somos mayores y afrontamos los obstáculos por nuestra cuenta aunque siempre queda el chaleco salvavidas familiar que nos saca a flote. Pero, qué sucede cuando desaparece, cuando ya no tiene sentido y la máscara de la seguridad deja ver un rostro extraño, el de la cruel verdad.

Leer másLa otra cara

El 57% de las parejas que quieren adoptar consigue traer un niño desde el extranjero

Fuente: Diario de Noticias. Viernes, 21 de noviembre de 2008

En los últimos diez años ha habido 1.426 solicitudes , y un total de 812 adopciones
En 2008 han sido adoptados 59 menores de Rusia, China y Etiopía, país que empieza a ser un objetivo preferente
pamplona. Las adopciones internacionales han triplicado en los últimos diez años, siguiendo una tendencia que se observa en todo el Estado. En Navarra, la evolución en esa década representa la aceptación del 57% de las solicitudes de adopción.

Leer másEl 57% de las parejas que quieren adoptar consigue traer un niño desde el extranjero

Los padres piden más medios en los centros

Fuente: Dario de Navarra. Lunes, Domingo, 9 de noviembre de 2008

La Asociación de Familias Adoptivas de Navarra (AFADENA) reivindica que los centros escolares sigan un protocolo de actuación para acoger a los niños cuando llegan a la aulas. «Se debe tener en cuenta el grado de conocimiento del idioma, el desarrollo psicomotor, el nivel de madurez… para ponerlos en un curso o en otro», apunta Ana Isabel Ancín, presidenta de la asociación y madre de una niña rusa de 5 años, que llegó a Pamplona hace dos.

Leer másLos padres piden más medios en los centros

Libros online sobre adopción: La aventura de convertirse en familia

la-aventura-de-convertirse-en-familia

Uno de los mitos más extendidos sobre la adopción es que todo lo que los niños necesitan es unos padres que los quieran. Nuestros hijos necesitan nuestro amor incondicional, eso es cierto, pero también que entendamos cómo viven ellos la adopción y qué necesitan de nosotros para crecer seguros y felices.

Desde los problemas con el sueño durante la adaptación hasta cómo hablar con nuestros hijos sobre sus orígenes. Una guía práctica y útil parapadres que han adoptado o van a adoptar un hijo.

icono descarga Leer online (www.postadopcion.com)

icono descarga En papel: Si eres de los que prefieren el papel a la pantalla, ahora puedes tener La aventura de convertirse en familia: Guía de la Adopción en su versión impresa y de paso colaborar con una buena causa*. Como la edición es pequeña y la distribución minúscula, si no encuentras en el listado de librerías ninguna que te quede cerca, puedes hacer tu pedido desde la página de opciones de compra de www.postadopcion.org.
(*) El importe íntegro correspondiente a los derechos de autor de los libros vendidos en esta página será donado a ONGs y proyectos de cooperación destinados a mejorar las condiciones de vida de la infancia.

«Una reflexión sobre la Post-Adopción». Presentación de la Guía Adoptia Txiki

imagen guía adoptia Txiki
imagen guía adoptia Txiki

DONDE: BILBAO EXHIBITION CENTRE Salón LUXUA

CUANDO: Sábado 22 de Noviembre 2008 De 11:00 a 16:30h.

El próximo sábado 22 de Noviembre, en Barakaldo, se celebra un encuentro con padres y madres adoptivas, también con sus hijos e hijas, en el marco de una jornada para conocer la guía Adoptia txiki y para reflexionar y debatir acerca del momento posterior al hecho adoptivo.

PROGRAMA

Desde las 11,00 h. hasta las 13,30 h.
MESA REDONDA – DEBATE
Con el formato de un programa de televisión, estará dirigido por el periodista Aitor Goenaga (El País) contará con la presencia de la psicóloga Lila Parrondo, de Fernando Consuegra (Viceconsejero de Asuntos Socialesdel Gobierno Vasco), de Alberto Rodríguez (Directror de Adoberri) y de Laura Heckel (mujer adoptada).
El formato elegido permitirá la intervención directa del público en todo momento. El acto comenzará con la presentación de la guía Adoptia Txiki por parte del Consejero de Vivienda y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco, Javier Madrazo.

En el mismo dispondrán de:

  • LUDOTECA-GUARDERIA para las edades de 2 a 5 años.
  • JUEGOS DE HABILIDAD para las edades de 5 a 10 y de 11 a 14 años.
  • TALLERES INFANTILES distribuidos por edades
  • CIRCUITO DE JUEGOS TRADICIONALES por edades (sokatira, carreras de sacos, etc.)
  • Los niños y niñas asistentes tendrán también una bolsa con distintos obsequios (pinturas, bloc de dibujo, etc.)

Notas:

  • ENTRADA AL RECINTO DEL B.E.C. POR LA PUERTA PRINCIPAL
  • Los salones estarán convenientemente indicados en la entrada.
  • FAMILIAS DE GIPUZKOA Y ARABA. Se dispondrán autobuses.

Si están interesadas en acudir por ese medio, es indispensable que remitan, antes del día 18 de Noviembre, un e-mail con su contacto y número de asistentes previsto a encuentro@ideasymedios.net o infórmense en el teléfono 902 10 46 45

“Esta es nuestra historia: el libro de tu adopción”

Ana Berástegui y Blanca Gómez Bengoechea.

portada libro Esta es nuestra historia: el libro de tu adopción
Portada del libro "Esta es nuestra historia: el libro de tu adopción"

Un libro del que las autoras solo han escrito «una muy pequeña parte para que sean las propias familias que han adoptado o las que están en camino las que vayan escribiendo su historia para poder compartirla con sus hijos«. Se trata de un «Libro de vida» en el que poder ir rellenando toda la historia de la adopción con espacios para fotografías, recuerdos, sentimientos y deseos.
SM ha creído en este proyecto y ha realizado un excelente trabajo de edición, entre otras cosas, eligiendo a un ilustrador estupendo, Xavier Salomó, que ha sabido plasmar con una enorme sensibilidad las ideas que contenían cada parte del libro.

El libro también contiene una pequeña guía para ayudar a los padres a rellenarlo y leerlo con sus hijos.

¿Para quién puede ser una buena idea?

  • Para los que están en proceso de adopción: les ayudará a ir pl asmando sus primeros sentimientos y los pasos que dan hacia su hijo.
  • Para los que acaban de adoptar, para que puedan ir rellenando el día a día del primer año juntos como familia.
  • Para los que ya hace tiempo que adoptaron, podrán rellenar el libro junto con sus hijos e incluso darles la oportunidad de escribirlo ellos.

Leer más“Esta es nuestra historia: el libro de tu adopción”

II JORNADAS ARAGONESAS SOBRE POSTADOPCIÓN. Adoptar, educar e integrar

ZARAGOZA, 28 Y 29 DE NOVIEMBRE 2008

Centro Joaquín Roncal. Fundación CAI-ASC. San Braulio 5-7-9 · 50003 Zaragoza
INSCRIPCIÓN GRATUITA

P R O G R A M A

Viernes, 28 de noviembre

17.00 h • INAUGURACIÓN oficial de las Jornadas

  • Excma. Sra. Dña. Ana María Fernández.
  • Consejera de Servicios Sociales y Familia. Gobierno de Aragón.

17.30-21.00 h • MESA REDONDA:

  • «Hablan los jóvenes adoptados”
    Coordina: Josefina Palacios. Vicepresidenta de AFADA y madre adoptiva.

17.30 h • “Estas son nuestras opiniones, testimónios y experiencias”.

  • Participan jóvenes adoptados (Elisabeth, José, Marcos y Noemí).
    Presenta y modera: Gabriel Gómez. Psicólogo.

19.15 h • Pausa-Café

19.30 h • «La voz de los adoptados:

  • Una experiencia asociativa».
    Céline Giraud y Marjorie Jaisson. Asociación “La voix des adoptés”. Francia

20.15-21.00 h • COLOQUIO

Sábado, 29 de noviembre

9.00-9.30 h • Entrega de documentación

9.30-14.00 h • MESA REDONDA:

  • «LOS NUEVOS JÓVENES DEL SIGLO XXI».
    Coordina y Modera: Olga Lázaro. Educadora y madre adoptiva.

9.30 h • «Vínculo, educación y adopción».

  • Dr. José Mombiela.
    Instituto Médico de Desarrollo Infantil. Barcelona.

11.00 h PAUSA- CAFÉ

11.15 h • «Alerta emocional, inestabilidad de la red neuronal y aprendizaje».

  • Dr. José Mombiela.
    Instituto Médico de Desarrollo Infantil. Barcelona

12.30 h • Presentación y discusión de Casos Prácticos

  • Manuel de Santiago. IASS
  • Olga Lázaro. Educadora
  • Dr. José Mombiela. IMDI

13.30-14.00 h • COLOQUIO

14.00-16.00 h • Tiempo libre para comer.

14.00-20.30 h • MESA REDONDA:

  • Búsqueda de orígenes
    Modera: José Ángel Giménez

16.00 h • «La búsqueda de los orígenes a lo largo del ciclo vital: dificultades»

  • Juan Alonso Casalilla.Psicólogo del Dep. de Adopción de la C. de Madrid. Coordinador y coautor de «El reto de ser padres: guía práctica de la postadopción».

17.00 h • «Herramientas de apoyo en la comunicación de los orígenes».

  • Isabel Oliver. Equípo de Adopoción Internacional. IASS

17.30 h • «Hablando de nuestros hijos sobre la adopción».

  • Marga Muñiz. Orientadora y madre adoptiva.
    Autora del libro «Cuando los niños no vienen de París»

18.15 h • Pausa-Café

18.30 h • «La búsqueda de los orígenes: experiencias de vida».

  • Céline Giraud y Marjorie Jaisson.
    Asociación “La voix des adoptés”.

19.15-20.30 h • COLOQUIO

20.00 h • Clausura de las Jornadas.

  • D.JuanCarlos Castro. Gerente Instituto Aragonés de Servicios Sociales.

Más información:

Está previsto organizar un servicio de guardería durante la duración de las Jornadas.
Los interesados deben comunicarlo previamente con objeto de organizar el servicio según la necesidades.

Deducción fiscal por adopción

Impuesto sobre las personas fisicas

Disposiciones aplicables al ejercicio 2004 (ley foral 22/1998)
actualización de hacienda tributaria de navarra al 31-12-2007 (página 224)

Titulo iii

Capitulo XI (base liquidable)
la base liquidable general estará constituida por el resultado de practicar en la parte general de la base imponible, exclusivamente, las siguientes reducciones:

Por Mínimo Personal: ……
Por mínimo familiar:
  • Por cada ascendiente que conviva con el sujeto pasivo y ………………..
  • Por cada descendiente soltero menor de 30 años, siempre que conviva con el sujeto pasivo y no tenga rentas anuales superiores al salarío mínimo interprofesional, excluidas las exentas:
    1. – 1.650 euros anuales por el primero
    2. – 1.750 euros anuales por el segundo
    3. – 2.500 euros anuales por el tercero

Además de las cuantías anteriores, se aplicará una reducción de 2.200 € anuales, por cada descendiente menor de tres años, o adoptado, por el que se tenga derecho a aplicar las cuantías anteriores. En caso de ADOPCION, ésta reducción se aplicará en el periodo impositivo EN QUE SE INSCRIBA EN EL REGISTRO CIVIL Y EN LOS DOS SIGUIENTES. (REDUCCION DURANTE 3 AÑOS).

Leer másDeducción fiscal por adopción