14 Marzo Charla Inteligencia Artificial

1. Introducción a la IA 
Breve definición de la Inteligencia Artificial y su evolución (de la teoría a la práctica)
Ejemplos cotidianos de IA: asistentes virtuales, recomendaciones en plataformas de vídeo, herramientas de traducción, etc. (ejemplos en directo)
Situación actual: popularización en el hogar, la educación y el entretenimiento
El papel de las grandes empresas tecnológicas en el desarrollo de la IA

2. Las Bondades de la IA 
Facilitar tareas cotidianas: automatización de procesos (con ejemplos)
Apoyo educativo: apps interactivas, tutores virtuales y plataformas personalizadas (con ejemplos)
Herramientas de comunicación y accesibilidad: asistentes para personas con discapacidades, traducción instantánea, etc.
Potencial para el desarrollo profesional y la formación continua. Los retos para la educación del futuro y cómo orientar a nuestros hijos para ello.

3. Los Peligros y Riesgos de la IA 
Privacidad y protección de datos: ¿qué información se comparte y quién la usa?
Sesgos algorítmicos: discriminación involuntaria por raza, género, origen cultural
Dependencia excesiva de la tecnología y reducción del pensamiento crítico (Enganchados a la dopamina/corteza prefontal)
Ciberacoso, desinformación y manipulación: contenido falso generado por IA
Riesgos de seguridad: suplantación de identidades, uso indebido de deepfakes

4. Cómo Orientar a Nuestros Hijos 
Comunicación abierta: dialogar sobre las experiencias tecnológicas de los hijos
Límites de uso: horarios, espacios libres de pantallas, control parental
Enseñar pensamiento crítico: identificar fuentes confiables, reconocer desinformación
Fomentar la ciberseguridad: protección de contraseñas (se puede hacer como un juego familiar), no compartir información personal
Recomendación de recursos y organizaciones de referencia en seguridad digital

5. Casos Prácticos y Dinámica Participativa 
creación de un CHATGPT personal para tareas y debate en torno a la incorporación de dichas herramientas en las tareas escolares.



CIVIVOX Iturrama, C. Esquíroz, 24, Pamplona-Iruña Viernes 14 de marzo de 19,00 a 21,00 horas.
Entrada libre hasta completar aforo

Guía Test de ADN y Búsqueda de Orígenes

Manual elaborado por el Grupo de Trabajo de CORA “Test de ADN y búsqueda de orígenes”
con la participación de Julia Z. Rodríguez, Vandita García y María Carrera (personas adoptadas) y la colaboración de la Dirección de Medicina Personalizada y Laboratorios de NASERTIC en Navarra.

Con este documento se pretende ofrecer una información objetiva y fiable sobre los test de ADN para la búsqueda de orígenes, que pueda servir como herramienta de ayuda en la realización de los mismos para las personas interesadas en dichos test.

 

CineForum 17 de Mayo en el Civivox de Iturrama a las 18:00

Cine y adopción

Approved for adoption:
Recogido por un policía en las calles de Seúl, Jung es adoptado a la edad de 5 años por una pareja belga. Su vida cambia de manera radical cuando marcha a Bélgica y es criado junto con otros 4 hermanos. La juventud en Bélgica sin tener claro su identidad le inclina a llevar una vida rebelde y llena de castigos hasta que un día descubre lo que de verdad le encanta
El documental es en francés subtitulada en castellano
Presenta: Isabel Azcona
Trabajadora social y educadora social, máster en orientación y mediación familiar, experta en acogimiento familiar, adopción y postadopción.

Trabaja en orientación familiar, formación a profesionales y familias y mediación familiar en procesos de búsqueda de orígenes.



Lugar;: Civivox de Iturrama en la SALA 3
Fecha: 17 de Mayo
Hora: 18:00 a 20:00


Asistencia libre hasta completar aforo.

Mesa Redonda, medios de comunicación: adopción y acogimiento. Viernes 3 de mayo

En numerosas ocasiones, los medios de comunicación incluyen la condición adoptiva en noticias relacionadas de algún modo con la adopción de menores cuando no aporta nada al tema tratado.
En esta mesa queremos reflexionar y debatir sobre la necesidad de hacer mención a ella y si añade valor a la publicación  o más bien, contribuye a aumentar el morbo de la misma y a estigmatizar a todo el colectivo de personas adoptadas.
Todas las personas tienen derecho a acceder a la información pública, en los términos previstos en el artículo 105.b) de la Constitución Española, desarrollado por la Ley de Transparencia y derecho a la privacidad en la Ley Orgánica 15/1999 (LOPD).



CIVIVOX Iturrama, C. Esquíroz, 24, Pamplona-Iruña Viernes 3 de mayo de 19,00 a 21,00 horas.
Entrada libre hasta completar aforo