CineForum 19 mayo en el Civivox de Iturrama a las 18:00

Cine y adopción

Second best
Se proyectará la película “Second best» (Difícil elección), la historia de Graham, un hombre soltero que decide adoptar a James, un niño de 10 años con una historia difícil. Juntos van aprendiendo a lidiar con sus vivencias de abandono y otras emociones dolorosas y juntos tratan de reparar los daños producidos por su pasado.
La película refleja la confianza y la desconfianza, la entrega y el desapego en los que se mueve James, la evolución de Graham como padre adoptivo desde la ignorancia inicial y el desarrollo de la relación entre ambos. Nos dará pie a compartir diferentes puntos de vista sobre las secuelas del pasado y su reparación, la adaptación familiar, el apego, las conductas habituales de los niños y niñas dañados emocionalmente y todo lo que surja del visionado de la película.

Presenta: Isabel Azcona
Trabajadora social y educadora social, máster en orientación y mediación familiar, experta en acogimiento familiar, adopción y postadopción.

Trabaja en orientación familiar, formación a profesionales y familias y mediación familiar en procesos de búsqueda de orígenes.



Lugar;: Civivox de Iturrama en la SALA DE CONFERENCIAS 
Fecha: 19 de mayo
Hora: 18:00 a 20:00


Asistencia libre hasta completar aforo.

CineForum 24 marzo en el Civivox de Iturrama a las 18:00

Cine y adopción

EL NINO DE MARTE
«El niño de Marte» está basada en una novela semi- autobiográfica de David Gerrold, en la que cuenta sus experiencias como padre adoptivo monoparental. En la película, un escritor de ciencia-ficción decide seguir adelante con el proyecto de adopción que tenían antes del fallecimiento de su mujer y adopta un niño «mayor» con dificultades de vinculación y adaptación que cree que ha llegado de Marte. En el debate posterior a la proyección, podremos compartir opiniones y reflexiones sobre temas como el sentimiento de abandono, la dificultad para las relaciones sociales, la inseguridad, la respuesta sensible a las necesidades de nuestros hijos e hijas, la resiliencia, la incondicionalidad…»
Volvemos a proyectar un documental en la actividad de cineforum, en este caso con numerosos premios, que nos dará la oportunidad de reflexionar sobre diferentes aspectos relacionados con la adversidad temprana y la adopción como el debate sobre naturaleza ycrianza, la salud mental de las personas adoptadas, el trastorno de apego, la ética en la adopción, el papel de los padres y madres adoptivos en la búsqueda de los orígenes, etc.

La actividad de cine-forum trata de conocer, reflexionar y compartir experiencias sobre la realidad de la adopción a partir del cine y de la dinámica interactiva que, después del visionado de la película, se crea entre las personas participantes con ayuda de una profesional que facilita el desarrollo del coloquio.
 
Presenta: Isabel Azcona
Trabajadora social y educadora social, máster en orientación y mediación familiar, experta en acogimiento familiar, adopción y postadopción.

Trabaja en orientación familiar, formación a profesionales y familias y mediación familiar en procesos de búsqueda de orígenes.



Lugar;: Civivox de Iturrama en la SALA DE CONFERENCIAS 
Fecha: 24 de marzo
Hora: 18:00 a 20:00


Asistencia libre hasta completar aforo.
habra ludoteca para los mas peques.

CineForum 11 noviembre en el Civivox de Iturrama a las 18:00

Cine y adopción

Tres idénticos desconocidos
Eddy, David y Robert descubren por casualidad, con 19 años, que son trillizos separados al nacer para ser adoptados por diferentes familias. Poco a poco van descubriendo todo lo que tienen en común y tratan de recuperar el tiempo perdido.
Volvemos a proyectar un documental en la actividad de cineforum, en este caso con numerosos premios, que nos dará la oportunidad de reflexionar sobre diferentes aspectos relacionados con la adversidad temprana y la adopción como el debate sobre naturaleza y crianza, la salud mental de las personas adoptadas, el trastorno de apego, la ética en la adopción, el papel de los padres y madres adoptivos en la búsqueda de los orígenes, etc.

La actividad de cine-forum trata de conocer, reflexionar y compartir experiencias sobre la realidad de la adopción a partir del cine y de la dinámica interactiva que, después del visionado de la película, se crea entre las personas participantes con ayuda de una profesional que facilita el desarrollo del coloquio.
 
Presenta: Isabel Azcona
Trabajadora social y educadora social, máster en orientación y mediación familiar, experta en acogimiento familiar, adopción y postadopción.

Trabaja en orientación familiar, formación a profesionales y familias y mediación familiar en procesos de búsqueda de orígenes.



Lugar;: Civivox de Iturrama en la SALA DE CONFERENCIAS 
Fecha: 11 de noviembre
Hora: 18:00 a 20:00


Asistencia libre hasta completar aforo.

CINEFORUM 27 mayo

Cine y adopción

La actividad de cine-forum trata de conocer, reflexionar y compartir experiencias sobre la realidad de la adopción a partir del cine y de la dinámica interactiva que, después del visionado de la película, se crea entre las personas participantes con ayuda de una profesional que facilita el desarrollo del coloquio.

En esta ocasión se proyectará “Wonder Boy”. Se trata de un documental francés rodado durante un año de la vida de Olivier Rousteing. Se estrenó en 2019 y en 2020 fue nominado al Premio César al Mejor Documental.
Olivier Rousteing se convirtió a los 24 años en el director creativo de Balmain y el segundo más joven de las casas de moda de París, solo por detrás de Yves Saint Laurent. Este documental se centra en su vida personal y, concretamente, en la búsqueda de sus orígenes después de nacer en un parto anónimo y ser adoptado por una  familia blanca de Burdeos cuando tenía un mes.
A través de la búsqueda de Olivier, nos acercaremos a la sensación de soledad, a los miedos, a la relación con la familia adoptiva, a la necesidad de saber, al dolor de descubrir la propia historia que comparte con muchas personas adoptadas.

Presenta: Isabel Azcona Trabajadora social y educadora social, máster en orientación y mediación familiar, experta en acogimiento familiar, adopción y postadopción.
Trabaja en orientación familiar, formación a profesionales y familias y mediación familiar en procesos de búsqueda de orígenes.

La sesión será en la sede de AFADENA: c / Miguel Astrain, nº 15, 2º Oficina 4; 
31006 Pamplona. 

Viernes 27 de mayo / 19:00 a 21:00 AFADENA

Inscripción antes del 12 de mayo
https://docs.google.com/forms/d/1E637Gd_69JWRXf-dppJBBsqd305EWqyVaHmbE45-hNA/edit

CINEFORUM 14 mayo

Cine y adopción

La actividad de cine-forum trata de conocer, reflexionar y compartir experiencias sobre la realidad de la adopción a partir del cine y de la dinámica interactiva que, después del visionado de la película, se crea entre las personas participantes con ayuda de una profesional de Batía que facilita el desarrollo del coloquio.

En esta ocasión se proyectará “Mauvaise Mère” (Mala madre), película francesa de 2019 que en España se tradujo como “El sueño de Mina”.
Mina fue adoptada en Etiopía por un matrimonio que ya tenía una hija biológica. Cuando Mina cumple trece años,  la crisis de identidad que conllevan todas las adolescencias se incrementa por las especificidades de la adopción (desconocimiento del origen, diferencias raciales, etc) y le llevan a una conducta agresiva, manipuladora, cuestionadora del amor de sus padres y de su propia adopción.

Presenta: Isabel Azcona Trabajadora social y educadora social, máster en orientación y mediación familiar, experta en acogimiento familiar, adopción y postadopción.
Trabaja en orientación familiar, formación a profesionales y familias y mediación familiar en procesos de búsqueda de orígenes.

La sesión será en la sede de AFADENA: c / Miguel Astrain, nº 15, 2º Oficina 4; 
31006 Pamplona. 

El aforo máximo es de 20 personas
Viernes 14 de mayo / 18:00 a 20:00 AFADENA

Inscripción antes del 12 de mayo
https://docs.google.com/forms/d/1E637Gd_69JWRXf-dppJBBsqd305EWqyVaHmbE45-hNA/edit

CINEFORUM 26 febrero

Cine y adopción

La actividad de cine-forum trata de conocer, reflexionar y compartir experiencias sobre la realidad de la adopción a partir del cine y de la dinámica interactiva que, después del visionado de la película, se crea entre las personas participantes con ayuda de una profesional de Batía que facilita el desarrollo del coloquio. En esta ocasión se proyectará » Losing Isaiah» traducida en castellano como «Instinto maternal» ,  la historia de la trabajadora social de un hospital perteneciente a una familia blanca que  adopta a un niño  negro encontrado junto a la basura. Junto a su marido y su hija crían al niño intentando responder a sus necesidades especiales derivadas de la adicción al crack de su madre biológica . Pero, cuando la madre biológica consigue rehacer su vida, reclama judicialmente al niño. La película se pone en la piel de la madre biológica y en la de la familia adoptiva pero también en la del niño adoptado y trata temas como las circunstancias del abandono, las necesidades de los niños víctimas de trauma temprano y la adopción transracial.
Presenta: Isabel Azcona Trabajadora social y educadora social, máster en orientación y mediación familiar, experta en acogimiento familiar, adopción y postadopción.
Trabaja en orientación familiar, formación a profesionales y familias y mediación familiar en procesos de búsqueda de orígenes.

La sesión será en la sede de AFADENA
El aforo máximo es de 20 personas

CINEFORUM

Cine y adopción

Os animamos a acudir en esta ocasión, con vuestros hijos e hijas a partir de los doce años, sería muy interesante contar con sus opiniones en el coloquio posterior.

Una mujer joven y aparentemente muy pobre deja a su bebé en la entrada de un orfanato. Doce años después Lewis, el muchacho, aún no ha sido adoptado, pero es un gran genio. Es muy inteligente e intenta inventar un escáner de memoria que le permita recordar a su madre, con la esperanza de encontrarla.

Varios viajes al futuro y pasado, acaban mostrando a Lewis con su nueva familia, planeando y creando nuevos inventos, y sobre todo, caminando hacia el futuro. Al final de la película, aparece una frase de Walt Disney: “En este lugar no perdemos demasiado tiempo mirando hacia atrás. Camina hacia el futuro, abriendo nuevas puertas y probando cosas nuevas, sé curioso… porque nuestra curiosidad siempre nos conduce por nuevos caminos.”

Viernes 21 de Febrero / 18:30 Civivox Iturrama
Habrá servicio de ludoteca, para apuntarse rellena el formulario antes del 20 de octubre.

Ciclo cine y adopción. «Lion»

El próximo día 30 de noviembre tendremos una nueva proyección del ciclo Cine y Adopción que se está realizando desde AFADENA con la proyección de la película:

LION

Saroo (Dev Patel) es un muchacho indio que vive en la extrema pobreza con su madre y su hermano en la ciudad de Calcuta. Con tan solo 5 años, se separa accidentalmente de su familia en una estación de tren y se pierde a miles de kilómetros de su casa.
Después de vivir durante algún tiempo en la calle y enfrentarse a numerosos desafíos, Saroo es adoptado por una pareja australiana, Sue (Nicole Kidman) y John Brierley (David Wenham). Desde entonces, vive en Australia y crece rodeado de una cultura diferente, lejos de sus orígenes. Veinticinco años después, el joven decide localizar a su verdadera familia, embarcándose así en un difícil viaje hacia su pasado.


Viernes 30 de noviembre / 18:00 Civivox Iturrama

Posteriormente a la proyección se hará un debate facilitado por Isabel Azcona:

Diplomada en Trabajo Social y Educadora Social habilitada.
Postgrado Interuniversitario en Acogimiento Familiar, Adopción y Postadopción,
Diploma de Especialización en Asesoramiento en Materia de Adopciones.
Formadora de Familias y profesionales en temas relacionados con la adpción, el acogimiento familiar y la adolescencia.

Entrada libre y gratuita hasta completar el aforo.

CICLO DE CINE Y ADOPCIÓN: «LA EXTRAÑA VIDA DE TIMOTHY GREEN»

El próximo día 15 de septiembre tendremos una nueva proyección del ciclo Cine y Adopción que se está realizando desde AFADENA con la proyección de la película:

LA EXTRAÑA VIDA DE TIMOTHY GREEN

Cindy y Jim Green (Jennifer Garner y Joel Edgerton) son una pareja feliz que sueña con tener un hijo. Cuando, inesperadamente, el joven Timothy (CJ Adams) aparece en la puerta de su casa durante una noche de tormenta, Cindy, Jim y el pequeño pueblo de Stanleyville descubren que a veces lo insólito puede ocurrir, aunque sea de manera pasajera. La película refleja la confianza y la desconfianza, la entrega y el desapego en los que se mueve James, la evolución de Graham como padre adoptivo desde la ignorancia inicial y el desarrollo de la relación entre ambos. Nos dará pie a compartir diferentes puntos de vista sobre las secuelas del pasado y su reparación, la adaptación familiar, el apego, las conductas habituales de los niños y niñas dañados emocionalmente y todo lo que surja del visionado de la película. Las críticas cinematográficas alaban el guión (basado en una novela de David Cook), la dirección, los actores, la banda sonora… aunque pasó desapercibida en España».

Posteriormente a la proyección se hará un debate facilitado por Isabel Azcona
Habrá servicio de ludoteca, como en ocasiones anteriores, el formulario es el siguiente. En este enlace podéis apuntaros también a la cena que se acostumbra a realizar tras las charlas.

Ir al formulario de ludoteca y cena

Es una actividad abierta, tanto para personas de la asociación como para otras familias adoptivas y acogedoras y para el público en general, por lo que os pedimos que invitéis a todas aquellas personas que consideréis oportuno.
Esperamos que sea de vuestro agrado.
Un saludo
Lugar: Civivox Iturrama
Dia: Viernes 15/09/2017
Hora 18:00 a 21:00 horas